
PARTICIPACIÓN EN LA PUBLICACIÓN “7 EXPERIENCIAS DE LAS OSC PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”.
Fundación UTIKIAL VH en colaboración con INDESOL realiza la publicación de “7 experiencias de Organizaciones de la Sociedad Civil en el Desarrollo y aplicación de huertos de traspatio para la Seguridad Alimentaria en México”. Dicha publicación tiene el objetivo de difundir las experiencias y prácticas exitosas de las OSC apoyadas en la Convocatoria “Mejora Alimentaria, nutrición y Salud” para la aplicación y desarrollo de Huertos de autoconsumo en los Estados de Chiapas, Hidalgo, Puebla
Construyendo Esperanzas orgullosamente presenta la experiencia exitosa del proyecto “Creación de Autosuficiencia Alimentaria y Nutrición a través de huertos orgánicos, mujeres y niños”. El cual se llevó a cabo en la comunidad de El Pirú, Metztitlán, Hidalgo durante el año 2014.
Este proyecto contribuyó a mejorar la alimentación y promover la búsqueda de autosuficiencia de alimentos de la población con carencia alimentaria de la localidad, mediante la implementación de huertos orgánicos familiares y la producción de lombricomposta que permitieron mejorar las condiciones de vida a través de la producción de alimentos. Beneficiando directamente a 19 mujeres y 27 niños de la localidad.
CERTIFICACIÓN EN INSTITUCIONALIDAD Y TRANSPARENCIA POR EL CEMEFI
(CENTRO MEXICANO PARA LA FILANTROPÍA)
En el 2015 obtuvimos la certificación en Institucionalidad y Transparencia, siendo la única Organización del Estado de Hidalgo en recibir la mención ese año. Dicha certificación es un conjunto de referencias objetivas, no controversiales y de fácil comprobación, que reflejan el nivel de desarrollo institucional de una organización y permiten a cualquier persona, empresa o institución conozca con certeza algunas características de una organización privada, no lucrativa y de servicios a terceros. Y sirve como una fuente de referencia e información sobre la gestión, transparencia e institucionalidad de las OSC y a su vez es una herramienta para incrementar la credibilidad y confianza hacia las Organizaciones.
DIPLOMADO PROFESIONALIZACIÓN DE LAS OSC
En colaboración con la Junta General de Asistencia del Estado de Hidalgo y el Centro Universitario Continental. Construyendo Esperanzas impartió el Diplomado “Profesionalización de las OSC en el Estado de Hidalgo”. El objetivo fue facilitar instrumentos en la aplicación de diversas Convocatorias a Organismos de Financiamiento, mediante la profesionalización de cada una de las áreas de la Organización.
El diplomado se impartió satisfactoriamente a 60 organizaciones del Estado, en 11 módulos.
PRESEA INTERNACIONAL RAY TICO
Emitido por la Comunidad de Costa Rica Categoría: Innovación social La Comunidad de Costa Rica otorga la Presea Internacional Ray Tico la cual selecciona a profesionistas, docentes, rectores, artistas, grupos musicales y destacados servidores públicos por su trayectoria y excelencia profesional.
Dentro de la 9º edición de está terna Kenia Montiel, Fundadora de Construyendo Esperanzas, fue reconocida por su excelencia profesional, como una emprendedora social, vinculando en todo momento las esferas: Pública, Privada y de Tercer Sector al servicio de las comunidades vulnerables.
ENCUENTRO DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, COLECTIVOS Y EMPRENDEDORES SOCIALES
Construyendo Esperanzas en colaboración con diferentes emprendedores sociales dieron vida al “Encuentro de Organizaciones de la Sociedad Civil, Colectivos y Emprendedores Sociales”.
Donde más de 500 organizaciones se dieron cita con el firme objetivo de generar una agenda ciudadana a base de propuestas que reflejan el liderazgo social en el Estado de Hidalgo.
PREMIOS CORRESPONSABLES
Emitido por la Fundación Española Corresponsables Ganadores de la categoría “Mejor proceso de diálogo con grupos de interés” En Octubre del 2017, fuimos reconocidos en la Cd. de Madrid, España por la Fundación de la Editorial Corresponsables, en sus VIII premios, siendo la única OSC mexicana galardonada con esta mención.
«PREMIO AL MÉRITO ECOLÓGICO 2022
Fuimos ganadores del «Premio al Mérito Ecológico 2022», en la categoría de «Agroecología», en donde se nos reconoce por nuestra contribución a la disminución de la pobreza alimentaria de comunidades indígenas y rurales del estado de Hidalgo, mediante prácticas agrícolas tradicionales sustentables basadas en los conocimientos de los pueblos originarios, que inciden en la seguridad alimentaria, la producción de alimentos nativos y saludables, así como el en el bienestar familiar.