
2010 – 2011
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA FAO
(ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA):
1,760 personas beneficiadas:
- Construcción de 274 cisternas de ferrocemento.
- Construcción de 5 huertos de traspatio.
- Construcción de 11 silos.
- Construcción de 62 estufas.
- 30 comunidades de Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, Hidalgo.
2012
Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria a través de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Objetivo: Mejorar la Seguridad Alimentaria y contribuir a la reducción de la pobreza de manera sustentable en zonas rurales de alta marginación.
2,690 personas beneficiadas:
- Construcción de 49 cisternas de ferrocemento.
- Construcción de 174 huertos de traspatio.
- Construcción de 68 silos.
- Construcción de 247 módulos de producción avícola.
- Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral de la Reforma, Hidalgo.
2013
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA):
2,300 personas beneficiadas:
- Construcción de 88 cisternas de ferrocemento.
- Construcción de 116 huertos de traspatio.
- Construcción de 70 silos.
- Construcción de 186 módulos de producción avícola.
- 28 comunidades de Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, Hidalgo.
2014
CONSTRUYENDO EL FUTURO, GENERANDO UNA COMUNIDAD SUSTENTABLE, PRODUCTIVA Y ORGANIZADA. EN COLABORACIÓN CON FUNDACIÓN PEPSICO
250 personas beneficiadas dividido en cuatro etapas:
- Construcción de cisternas para captación de agua.
- Implementación de huertos de Traspatio para producción de alimentos.
- Implementación de Macrotúneles para la producción de nopal.
- Consolidación de una empresa microrural.
- Fontezuelas, El Palmar y Santa Mónica, Metztitlán, Hidalgo.
2014
PIIEX: UNIÓN DE PRODUCTORES CEBADEROS DE HIDALGO. EN COLABORACIÓN CON INCA RURAL
316 productores beneficiados con capacitación para incrementar la productividad y calidad de la cebada maltera a través de la adopción de mejoraras tecnológicas.
17 comunidades de Tepeapulco, Singuilucan y Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo.
2014
MANOS UNIDAS, COOPERATIVAS JÓVENES MUJERES CONTRA LA POBREZA ALIMENTARIA. EN COLABORACIÓN CON INDESOL.
50 mujeres beneficiadas fomentando una adecuada alimentación familiar y combatiendo la desnutrición a través de herramientas para la transformación de lácteos y frutales de la región.
Los Reyes Tepezala y Agua Zarca, Huasca de Ocampo, Hidalgo.
2015
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA):
475 personas beneficiadas:
- Construcción de 7 módulos de conejo.
- Construcción de 31 corrales para ovino.
- Construcción de 4 picadoras de forraje.
- Construcción de 1 módulo de fresa.
- Construcción de 39 módulos de nopal.
- Construcción de 1 módulo de producción de pollo de engorda.
- Construcción de 6 Macrotúneles.
- Construcción de 5 módulos de Aguacate.
- Talleres y capacitaciones.
- Construcción de 3 Ollas de almacenamiento de agua pluvial, con capacidades de 4,000 y 1,800 metros cúbicos.
- 25 comunidades de Metztitlán, Huasca de Ocampo y Mineral del Chico, Hidalgo.
2017
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA FAO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA):
816 personas beneficiadas:
- Construcción de 36 corrales para borregos.
- Construcción de 7 corrales para vaca.
- Construcción de 14 módulos de producción de aguacate.
- Construcción de 9 invernaderos.
- Construcción de 21 microtúneles para la producción de nopal.
- Construcción de 8 Módulos de producción de huevo para venta.
- Construcción de 45 módulos de producción de aves de traspatio.
- Construcción de 6 módulos de producción de cerdos.
- Construcción de 27 de huertos de traspatio.
- Construcción de 14 módulos de producción de hortaliza para venta.
- Construcción de 7 picadoras de forraje.
- Construcción de 2 módulos de producción de conejo.
- Construcción de 5 bodegas de almacenamiento para forraje.
- Talleres y capacitaciones.
- Gestión de 22 hectáreas de producción de hortalizas y frutales en Tlaxocoyucan, Huasca de Ocampo, Hidalgo.
2017
GENERANDO UNA COMUNIDAD SALUDABLE Y CONSIENTE. AGUA PARA TODOS. EN COLABORACIÓN DE FUNDACIÓN RÍO ARRONTE.
- 40 Familias beneficiadas a través de la construcción de Cisternas de Ferrocemento para permitir el acceso al agua de las familias.
- Agua Zarca y Santo Domingo Agua Zarca, Huasca de Ocampo, Hidalgo.
2018
ALMACENANDO GOTAS DE AGUA, ALMACENANDO GOTAS DE VIDA.
- Acondicionamiento y construcción de 50 sistemas de captación de agua pluvial y 50 filtros purificadores de agua.
- 49 familias y telebachillerato beneficiados en las localidades de Santa Rosalía y Tezoantla, en el municipio de Mineral del Monte. Hidalgo.
2018
PLATA PROTEGIENDO TU SALUD
- Reducir la dificultad asociada con la obtención de agua para consumo humano de pozos, manantiales, ríos, entre otros.
- Incorporar soluciones a través de la plata como una práctica segura y consiente para desinfectar el agua para consumo humano.
- La población beneficiada se encuentra ubicada en las localidades de Fontezuelas, Agua Hedeonda y Xitzo en los municipios de Metztitlán y Santiago de Anaya, Hidalgo.
2018
INSTALACIÓN DE 20 HUERTOS DE TRASPATIO TECNIFICADO PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN BENEFICIO DE FAMILIAS EN CONDICIONES DE MARGINACIÓN.
- Implementación de 20 sistemas que promueven el aumento de seguridad alimentaria y desarrollo de producción de alimentos para su comercialización de 20 familias en condiciones de vulnerabilidad.
- 106 personas beneficiadas (20 familias) en la localidad de Santa Mónica, Metztitlán, Hidalgo.
2018
GRANJA CUNÍCOLA «LOS CAPULINES»
- Se fortaleció operativa, administrativa y financieramente a la Granja Cunícola “Los Capulines” con el fin de transformarlo en un proyecto productivo rentable y con valor agregado.
- 25 personas beneficiadas en la localidad de San José Capulines, municipio de Mineral del Chico, Hidalgo.
2018
PROMOCIÓN DEL IMPULSO ECONÓMICO A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN ESPACIO COMUNITARIO PARA LA LIMPIEZA DEL PIÑÓN, EN LA COMUNIDAD DE FONTEZUELAS, MUNICIPIO DE METZTITLÁN, HIDALGO.
- Habilitación de un espacio de post-cosecha del piñón, promoviendo la generación de actividades productivas para el autoempleo.
- 30 jefas de familia beneficiadas en la comunidad de Fontezuelas, en el municipio de Metztitlán, Hidalgo.
2018
DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL AUTOEMPLEO Y EMPRENDIMIENTO DE JÓVENES HIDALGUENSES.
- Talleres de autoestima y habilidades para la vida, actividades productivas y de finanzas personales.
- 90 jóvenes de 15 a 19 años beneficiados en las localidades de La Calera, San Guillermo La Reforma y la Higa del municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo.
2018
CONSTRUYENDO EL FUTURO, GENERANDO UNA COMUNIDAD SUSTENTABLE, PRODUCTIVA Y ORGANIZADA EN EL MUNICIPIO DE METZTITLÁN, HIDALGO.
- Construcción de 50 microtúneles de nopal verdulero.
- 50 jefas de familia beneficiadas, en la localidad Fontezuelas, Santa Mónica y El Palmar, en el municipio de Metztitlán, Hidalgo.
2018
ESCUELA VERDE
- Promover en prescolares y primarias, acciones integrales de gestión ambiental y hábitos alimenticios saludables, con la participación de la comunidad educativa para que los infantes desarrollen una cultura ambiental para la sustentabilidad encaminada el bienestar de ellos mismos y con los demás seres vivos.
- 1361 niños y niñas beneficiados del municipio de Mineral de la Reforma.
2018
ESCUELA VERDE
- Promover en prescolares y primarias, acciones integrales de gestión ambiental y hábitos alimenticios saludables, con la participación de la comunidad educativa para que los infantes desarrollen una cultura ambiental para la sustentabilidad encaminada el bienestar de ellos mismos y con los demás seres vivos.
- 76 estudiantes de la escuela americana, en Pachuca de Soto, Hidalgo.
2018
ESCUELA SUSTENTABLE: JÓVENES IMPULSANDO UN CAMPO MEXICANO MÁS PRÓSPERO.
- Se generaron habilidades y capacidades agrícolas estudiantes para una producción agrícola sustentable, a través de talleres vivenciales-participativos y la construcción de un microtúnel.
- 94 alumnos beneficiados, de la Telesecundaria 398, de la localidad de Fontezuelas, Metztitlán, Hidalgo.
2018
TEJIENDO REDES DE SOSTENIBILIDAD PARA UNA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA SIN HAMBRE.
- Construcción de dos domos geodésicos de horticultura como espacio lúdico de aprendizaje para la enseñanza activa en agricultura, nutrición y cuidado del medio ambiente.
- 72 niños y niñas beneficiados de la Escuela Primaria Bilingüe Venustiano Carranza, Fontezuelas, y el albergue comunitario Baltazar Gómez Jiménez de la comunidad de Agua Hedeonda, ambos en el municipio de Metztitlán.
2018
POR UNA ADOLESCENCIA SIN PAÑALES.
- Por una adolescencia sin pañales: prevención del embarazo adolescente en Pachuca, hidalgo, implementando el programa ¿bebé?, ¡piénsalo bien!; y talleres con énfasis en el ejercicio de una sexualidad responsable con enfoque de género.
- 140 estudiantes beneficiados en la localidad de San Miguel Cerezo, municipio de Pachuca.
2018
SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA ZONAS RURALES.
- Se implementaron talleres con acciones que mejoraron y aumentaron la productividad de las UPF de la región Sierra Alta IV, ejecutando acciones de mejora en cada una de las áreas de intervención, a través de la implementación de diferentes talleres enfocados a sistemas productivos de aguacate, aves, bovinos, cerdos y maíz.
- 230 beneficiarios de los municipios de Tianguistengo y Xochicoatlán.
2019
IMPLEMENTACIÓN DE 20 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA INCREMENTAR LA DISPONIBILIDAD DE RECURSO HÍDRICO DE 20 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE SANTA MÓNICA, MUNICIPIO DE METZTITLÁN, HIDALGO.
- Implementación de 20 sistemas de tratamiento de aguas residuales para incrementar la disponibilidad de recurso hídrico de 20 familias de la comunidad de Santa Mónica, municipio de Metztitlán, Hidalgo.
- Construcción de 20 humedales artificiales para la reutilización de aguas grises y su posterior empleabilidad en actividades agrícolas, limpieza del hogar y su posterior incorporación al ambiente de manera sustentable.
2019
DESARROLLO DE CAPACIDADES PARA EL AUTOEMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO DE LOS JÓVENES HIDALGUENSES.
- Implementación de talleres de autoestima y habilidades para la vida, actividades productivas y de finanzas personales.
- 90 jóvenes entre 15 y 19 años beneficiados en las comunidades de La Calera, San Guillermo La Reforma, Hidalgo.
2019
«GRANJA CUNÍCOLA “LOS CAPULINES”
- Construcción de un taller para la transformación de la carne de conejo, que cumpla con los controles sanitarios que marca la norma mexicana, así como la validación de la COPRISEH.
- 5 jefas de familia beneficiadas en la comunidad de San José Capulines, Mineral del Chico, Hidalgo.
2019
«GRANJA CUNÍCOLA “LOS CAPULINES”
- Construcción de una granja unificada, que permita la capacitación en buenas prácticas de producción de conejo, así como la ruta de trabajo que integre componentes organizativos, productivos y comerciales.
- 5 jefas de familia beneficiadas en la comunidad de San José Capulines, Mineral del Chico, Hidalgo.
2019
IMPULSO ECONÓMICO A TRAVÉS DE LA CAPACITACIÓN PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DEL NOPAL VERDULERO EN LA COMUNIDAD DE FONTEZUELAS EN METZTITLÁN, HIDALGO.
- Impulso económico a través de la capacitación para mejorar la productividad del nopal verdulero en la comunidad de Fontezuelas en Metztitlán, Hidalgo.
Construcción de microtúneles de nopal para su producción agrícola. - 50 familias (253 personas) beneficiadas en la comunidad de Fontezuelas, municipio de Metztitlán, Hidalgo.
2019
IMPULSO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DE 20 FAMILIAS A TRAVÉS DEL CUIDADO, MANTENIMIENTO Y APROVECHAMIENTO DE ANIMALES OVINOS, EN EL MUNICIPIO DE OMITLÁN DE JUÁREZ, HIDALGO
- Impulso económico y productivo de 20 familias a través del cuidado, mantenimiento y aprovechamiento de animales ovinos, en el municipio de Omitlán de Juárez, Hidalgo.
- Impartición de talleres productivos para el cuidado, mantenimiento y aprovechamiento de los animales ovinos.
- 20 familias beneficiadas en el municipio de Omitlán de Juárez, Hidalgo.
2019
ESCUELAS HIDALGUENSES, COMPROMETIDAS CON LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES CON UNA CULTURA AMBIENTA PARA LA SUSTENTABILIDAD.
- Impartición de talleres en 20 escuelas de nivel básico en el estado de Hidalgo, con temas de gestión ambiental y hábitos alimenticios saludables, con la participación de la comunidad educativa para que los estudiantes desarrollen una cultura ambiental para la sustentabilidad encaminada al bienestar de ellos mismos y con los demás seres vivos.
- 6 preescolares, 6 primarias, 2 secundarias generales, 3 secundarias técnicas y 3 telesecundarias.
2019
ESCUELA VERDE.
- Promover en alumnos de nivel básico acciones integrales de gestión ambiental y hábitos alimenticios saludables, con la participación de la comunidad educativa para que los estudiantes desarrollen una cultura ambiental para la sustentabilidad encaminada al bienestar de ellos mismos y con los demás seres vivos.
- 60 niños y niñas beneficiadas a nivel preescolar en la School Americana of Pachuca.
2019
TEJIENDO REDES DE SOSTENIBILIDAD PARA UNA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA SIN HAMBRE.
- Se desarrollaron habilidades y capacidades en las niñas y niños cobre el aprovechamiento sustentable de la tierra, agua y los recursos locales para la producción de hortalizas de forma agroecológica.
- Se beneficiaron a 120 niñas y niños y jóvenes indígenas hablantes de la lengua Otomí de Metztitlán, Hidalgo.
2020
IMPLEMENTACIÓN DE 20 SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA INCREMENTAR LA DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO DE 20 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE SANTA MÓNICA AUTEMPA, MPIO. DE METZTITLÁN, HIDALGO.
- Implementación de 20 sistemas de tratamiento de aguas residuales para incrementar la disponibilidad del recurso hídrico de 20 familias de la comunidad de Santa Mónica Autempa, mpio. de Metztitlán, Hidalgo.
- Construcción de 20 humedales artificiales para la reutilización de aguas grises para su posterior empleabilidad en actividades agrícolas, limpieza del hogar.
- 20 familias beneficiadas en la comunidad de Santa Mónica Autempa, Hidalgo.
2020
A.418 AUMENTO DE LA DISPONIBILIDAD Y MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGUA, A TRAVÉS DE ECOTECNIAS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA DE LAS ZONAS RURALES MARGINADAS DEL ESTADO DE HIDALGO.
- Construcción de 120 sistemas de captación y almacenamiento de agua pluvial y 120 filtros purificadores de agua.
- 4950 personas beneficiadas en los municipios de Cardonal, Huasca de Ocampo y Tlahuiltepa, Hidalgo.
2020
FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO Y COMERCIAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA SEMILLA DE PIÑÓN EN LA COMUNIDAD DE FONTEZUELAS, METZTITLÁN, HIDALGO.
- Desarrollo y empoderamiento económico de mujeres jefas de familia a través de la generación de valor y fortalecimiento comercial de la semilla de piñón.
- 15 mujeres beneficiadas en la comunidad de Fontezuelas, Metztitlán, Hidalgo.
2020
GRANJA CUNÍCOLA LOS CAPULINES.
- Apertura de nuevos canales de comercialización, a través de la construcción de un taller de transformación de carne de conejo, que cumpla con los controles sanitarios que marca la norma mexicana, así como la validación de la COFEPRIS y la certificación de buenas prácticas en unidades de SENASICA-04046-A.
- 5 familias beneficiadas en la comunidad de San José Capulines, municipio de Mineral del Chico, Hidalgo.
2020
REACTIVANDO LA ESPERANZA Y LA ECONOMÍA DE 40 MUJERES EMPRENDEDORAS ANTE LOS EFECTOS DEL COVID-19.
- Fortalecimiento de habilidades personales y sociales, además del desarrollo de capacidades productivas y de negocios respecto a sus oficios para que puedan mejorar sus ingresos económicos.
- 40 mujeres beneficiadas en el municipio de Mineral de la Reforma, Hidalgo.
2020
DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS Y CAPACIDADES FINANCIERAS PARA 60 FAMILIAS DE SAN GUILLERMO LA REFORMA, MANUEL ÁVILA CAMACHO Y AZOYATLA EN MINERAL DE LA REFORMA, HIDALGO.
- Desarrollo de conocimientos y capacidades financieras para 60 familias de San Guillermo La Reforma, Manuel Ávila Camacho y Azoyatla en Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Desarrollo de conocimientos y capacidades de salud financiera que favorezcan la toma de decisiones asertivas respecto a los recursos económicos.
- 60 familias beneficiadas en San Guillermo La Reforma, Manuel Ávila Camacho y Azoyatla en Mineral de la Reforma, Hidalgo.
2020
FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS ESTUDIANTES DE LOS MUNICIPIOS DE MINERAL DE LA REFORMA Y PACHUCA DE SOTO, HIDALGO.
- Se promovieron hábitos alimenticios saludables enfocados en la activación física a través de medios digitales.
- 50 alumnos beneficiados en edad escolar de los municipios de Mineral de la Reforma y Pachuca de Soto, Hidalgo.
2020
FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS Y ACTIVIDAD FÍSICA EN 95 ESTUDIANTES DE ENTRE 8 Y 11 AÑOS DE EDAD, EN LOS MUNICIPIOS DE PACHUCA DE SOTO Y MINERAL DE LA REFORMA, HIDALGO.
- Fomento de hábitos alimenticios y actividad física en 95 estudiantes de entre 8 y 11 años de edad, en los municipios de Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma, Hidalgo.
- Generación de hábitos alimenticios y actividad física en 2 escuelas primarias.
- 95 estudiantes de 2 primarias beneficiadas de Pachuca de Soto y Mineral de la Reforma, Hidalgo.
2021
A.391 MULTIPLICANDO GOTAS DE AGUA, PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE COMUNIDADES RURALES DE HIDALGO
Se incremento el acceso al agua de 40 familias en la localidad de Fontezuelas mediante la captación, almacenamiento, purificación y tratamiento de agua pluvial, para la creación de comunidades sustentables conscientes de su entorno y con efecto multiplicador a las zonas cercanas. Se busca un desarrollo rural sostenible mediante procesos de reutilización del recurso hídrico.
2021
A.418 AUMENTO DE LA DISPONIBILIDAD Y MEJORAMIENTO DE AGUA A TRAVÉS DE ECOTECNIAS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN ZONAS RURALES CON ALIANZA DE ORGANIZACIONES EN EL ESTADO HIDALGO
Se trabajo en aumentar la disponibilidad y mejorar la calidad de agua, mediante procesos participativos comunitarios con enfoque hidrológico a corto,mediano y largo plazo, en alianza con organizaciones, en el estado de Hidalgo.
2021
CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD VERDE.
Contribuimos en la seguridad alimentaria y emprendimiento de 20 mujeres madres de familia de Amaque y Pachuquilla, Mineral de la Reforma, Hgo., por medio de un centro de capacitación, en donde puedan adquirir conocimientos y capacidades en agricultura sostenible, alimentación saludable y comercio justo.
2021
2021
RESCATANDO JÓVENES, IMPULSANDO REDES DE EMPRENDIMIENTO.
Rescatamos e impulsamos de 60 jóvenes de Huasca de Ocampo a través de la instalación de viveros para la producción de plantas ornamentales y árboles frutales originarios de la región, utilizando espacios de traspatio y empleo de procesos orgánicos.
2021
REACTIVANDO LA ESPERANZA Y LA ECONOMÍA DE 40 MUJERES EMPRENDEDORAS ANTE LOS EFECTOS DEL COVID-19.
Impulsamos la reactivación económica de 40 mujeres emprendedoras de Mineral de la Reforma, Hidalgo a través del fortalecimiento de habilidades personales y sociales, además del desarrollo de capacidades productivas y de negocios respecto a sus oficios para que puedan mejorar sus ingresos económicos.
2021
REACTIVANDO LA ESPERANZA Y LA ECONOMÍA DE 50 FAMILIAS ANTE LOS EFECTOS DEL COVID-19.
Impulsamos la reactivación económica de 50 emprendedores de Mineral de la Reforma y Mineral del Monte, Hidalgo a través del fortalecimiento de habilidades personales y sociales, además del desarrollo de capacidades de producción y negocios respecto a sus actividades productivas para que puedan mejorar sus ingresos económicos.
2021
CHILDFUND
Somos el socio local de ChildFund México en el estado de Hidalgo, nuestra misión es conectar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Valle del Mezquital que viven en situación de vulnerabilidad con lo que necesitan para crecer seguros, saludables, educados y con habilidades para la vida.
Contribuir en el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que viven en condiciones de carencia, exclusión y vulnerabilidad, en 8 municipios del estado de Hidalgo, para que tengan la capacidad de mejorar sus vidas y la oportunidad de convertirse en jóvenes, adultos, padres y líderes que aporten cambios positivos y duraderos para sus comunidades; así como intervenir en la promoción de sociedades que participen en la valoración, protección y mejora del valor y derechos de los NNAJ.
2022
AUMENTO DE LA DISPONIBILIDAD, ACCESO Y SANEAMIENTO DE AGUA EN BENEFICIO DE 40 FAMILIAS MARGINADAS DE HUASCA DE OCAMPO, HIDALGO, MÉXICO.
Se logró aumentar el acceso, disponibilidad y saneamiento de recursos hídricos en 40 familias de las comunidades de Padre Nuestro y Cerritos, en el Municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo.
2022
CONSTRUYENDO ESPERANZAS A.C. DONANDO SE ALEGRAN LOS CORAZONES 2.
A través de la alianza realizada con Fundación Soriana y Cemefi, logramos aminorar las repercusiones alimentarias ocasionadas por Covid 19 y aumentar el consumo de agua natural purificada en 143 niños en primera infancia pertenecientes a 125 familias rurales en situación de marginación y vulnerabilidad en comunidades rurales indígenas del Valle del Mezquital, Hidalgo.
2022
IMPULSO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BENEFICIO DE 20 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD DE EL PIRÚ TEPOZOTLÁN, MPIO. DE METZTITLÁN, HIDALGO, MÉXICO.
Incrementmos la disponibilidad de alimentos proteicos y hortalizas sanas, libres de agroquímicos, en beneficio de 20 familias que manifiestan grados altos de marginación y vulnerabilidad, situación que pone en riesgo su salud y calidad de vida.
2022
RESCATANDO JÓVENES, IMPULSANDO REDES DE EMPRENDIMIENTO.
Por medio de diferentes estrategias logramos rescatar e impulsar a 60 jóvenes de 5 comunidades del municipio de Huasca de Ocampo, Hidalgo, a través de la instalación de 60 viveros para la producción de plantas ornamentales y árboles frutales originarios de la región, utilizando sus espacios de traspatio y el empleo de procesos orgánicos para la realización de dichos productos.
2022
CONSTRUYENDO UN FUTURO CON ESPERANZA Y SALUD FINANCIERA PARA LOS JÓVENES EMPRENDEDORES DE HUASCA DE OCAMPO, HIDALGO.
Impulsamos el desarrollo de conocimientos y habilidades financieras a través del fortalecimiento emocional y el fomento de educación y prácticas financieras saludables de 40 jóvenes de 5 comunidades de Huasca de Ocampo, Hidalgo para mejorar su salud financiera personal y de su emprendimiento.
2022
PREVENCIÓN DEL COVID EN PUNTOS DE ENCUENTRO.
A través de la instalación de lavamanos sustentables y filtros purificadores, logramos prevenir el contagio de COVID en niñas, niños y adolescentes que asisten a los centros educativos de 37 localidades del Valle del Mezquital donde tiene incidencia Construyendo Esperanzas, beneficiando a 4,094 niñas, niños, adolescentes y jóvenes.